GESTIÓN INTELIGENTE DEL AGUA (GIA)
Programa GIA
“El programa Gestión Inteligente del Agua tiene como propósito habilitar y mejorar los sistemas para la cooperación intersectorial, la caficultura sostenible, protección ambiental y toma de decisiones que contribuyan a enfrentar los desafíos del desbalance hídrico para el sector cafetero y su cadena de valor, estableciendo condiciones ambientales, sociales y productivas para reducir la pobreza e impulsar la convivencia pacífica y el desarrollo sostenible en la zona rural colombiana”.
A 2018 los 5 Departamentos GIA han logrado generar un modelo de gestión integral de microcuencas, el cual será escalable, sostenible y generará impactos positivos evidentes en las dimensiones productiva, social y ambiental en los territorios cafeteros, con la capacidad de trascender a otros sectores.
Los principios integrados y su alineamiento
Los nuevos objetivos de desarrollo Sostenible (ODS) tienen en su centro las cuestiones de la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, e incluyen una meta para duplicar la productividad agricola y los ingresos de los productores de alimentos en pequeña escala, en particular las mujeres. En efecto, las mujeres rurales son fundamentales para el éxito de la casi totalidadde los 17 ODS. - “Secretario General Ban Ki-moon, Mensaje día internacional de las mujeres rurales”
Generamos conocimiento para éste actúe como onda expansiva en el desarrollo local
Innovamos en los métodos de la adopción hacia el caficultor con el equipo multidisciplinario desde lo social, ambiental, técnico y económico
Nos visualizamos como actores respresentativos para participar en el diseño de politícas públicas en temas de proteción del agua y buenas prácticas
Generamos innovación en el enfoque de manejo integral de las microcuencas
Creamos valor al transferir conocimientos y tecnologías amigables con el medio ambiente para una caficultura sostenible
Contruimos alianzas en los territorios en función de la protección del medio ambiente para la escalabilidad
Actuamos con responsabilidad, ética y trasnparencia
Respetamos y promovemos los derechos humanos en la ruta de la intervención
Estamos comprometidos con la equidad de género y promovemos el empoderamiento de las mujeres en distintos escenarios
Abordamos a las nuevas generaciones promoviendo relevo relevo generacional con enfoque de mitigación de prácticas de trabajo infantil
Desarrollamos el talento humano y promovemos que el conocimiento generado se transfiera a toda la institucionalidad cafetera y local
COMPONENTES GESTIÓN INTELIGENTE DEL AGUA
Los principales componentes del Programa GIA se describen a continuación:
Dirección y administración - Monitoreo y evaluación - Buen gobierno
Manejo de riesgos y responsabilidad social - Género
ver más
Familias cafeteras en las microcuencas
AGUA RESPONSABILIDAD DE TODOS
AGUA PARA UNA CAFICULTURA SOSTENIBLE
ECOSISTEMAS HIDRICOS ESTRATÉGICOS
DECISIONES RESPONSABLES FRENTE AL AGUA
AGUA RESPONSABILIDAD DE TODOS
AGUA PARA UNA CAFICULTURA SOSTENIBLE
ECOSISTEMAS HIDRICOS ESTRATÉGICOS
DECISIONES RESPONSABLES FRENTE AL AGUA
ALINEAMIENTO FRENTE A LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE